ANEXO2
Actividad 3
Actividad Nº3
Ejercicios propuestos: Valor 5 ptos
1.-Desde una altura de 300 mts se deja caer libremente un cuerpo. Determinar:
a) Tiempo que tarda en llegar al suelo
b)Rapidez que tiene al llegar al suelo
2.-Desde una altura de 600 mts se deja caer libremente un cuerpo. Determinar:
a) Tiempo que tarda en llegar al suelo
b)Rapidez que tiene al llegar al suelo
3.-Desde una altura de 400 mtrs se deja caer librementeun cuerpodeterminar:
a) Tiempo que tarda en llegar al suelo
b) Rapidez que tiene al llegar al suelo
4.-3.-Desde una altura de 800 mtrs se deja caer librementeun cuerpodeterminar:
a) Tiempo que tarda en llegar al suelo
b) Rapidez que tiene al llegar al suelo
5.-Desde una altura de 300 mts se deja caer libremente un cuerpo. Determinar
a)Tiempo que tarda al llegar al suelo
b)Rapidez que tiene al llegar al suelo
c) Rapidez a los 5 segundos del recorrido
6.-Desde una altura de 400 mts se deja caer libremente un cuerpo. Determinar
a)Tiempo que tarda al llegar al suelo
b)Rapidez que tiene al llegar al suelo
c) Rapidez a los 6 segundos del recorrido
7.-Desde una altura de 1000 mtrs se deja caer libremente un cuerpo. Determina:
a)Tiempo que tarda en llegar al suelo
b) Rapidez que tiene al llegar al suelo
c)Altura recorrida a los 5 segundos7.-Desde una altura de 1200 mtrs se deja caer libremente un cuerpo. Determina:
a)Tiempo que tarda en llegar al suelo
b) Rapidez que tiene al llegar al suelo
c)Altura recorrida a los 6 segundos
Actividad Nº4
EXPERIMENTO II: La velocidad de caída libre no depende de la masa
Objetivos:
· Observación de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, la caída libre.
· Demostrar que la velocidad con que cae un cuerpo, no depende de su masa.
· Apreciaciones sobre el rozamiento.
Material y recursos necesarios:
· 2 cajas idénticas (para minimizar el efecto del rozamiento).
· Objetos pesados
· Objetos ligeros
· Cronómetro
Normas de seguridad:
· No se deben tomar precauciones especiales.
Procedimiento:
· Se toman dos cajas idénticas pequeñas, una se llena con bolas de papel y otra con bolas de bolsas plásticas. pueden ser dos cajas de zapatos.
Cuidando que no se pierda el contenido al no se pierda el contenido al caer.
· Se cogen ambas cajas y se ponen a la misma altura (preferiblemente desde encima
de una silla o mesa para aumentar un poco el espacio de recorrido). Es mejor que
sea una sola persona, para evitar variaciones en el tiempo.
· Se lanzan las dos cajas a la vez y se mide el tiempo que tardan en llegar al suelo. ademas podrás grabar el video desde que se lanza hasta que caen al suelo.
· Opcionalmente se puede realizar el lanzamiento de una hoja plana y otra hecha una bola, para observar el efecto del rozamiento con el aire. y grabar el video
Tiempo necesario para desarrollar esta práctica:
10 minutos.
Cuestiones para los alumnos:
· ¿Cuál de las dos cajas llegará antes al suelo?
· ¿Por qué llegan al mismo tiempo, si tienen diferente masa?
· ¿Por qué los dos folios, que además tienen la misma masa, tardan un tiempo
diferente en llegar al suelo?
Realiza un video de la caida y lo subiras a facebook en el grupo de 3ro a y b
Objetivos:
· Observación de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, la caída libre.
· Demostrar que la velocidad con que cae un cuerpo, no depende de su masa.
· Apreciaciones sobre el rozamiento.
Material y recursos necesarios:
· 2 cajas idénticas (para minimizar el efecto del rozamiento).
· Objetos pesados
· Objetos ligeros
· Cronómetro
Normas de seguridad:
· No se deben tomar precauciones especiales.
Procedimiento:
· Se toman dos cajas idénticas pequeñas, una se llena con bolas de papel y otra con bolas de bolsas plásticas. pueden ser dos cajas de zapatos.
Cuidando que no se pierda el contenido al no se pierda el contenido al caer.
· Se cogen ambas cajas y se ponen a la misma altura (preferiblemente desde encima
de una silla o mesa para aumentar un poco el espacio de recorrido). Es mejor que
sea una sola persona, para evitar variaciones en el tiempo.
· Se lanzan las dos cajas a la vez y se mide el tiempo que tardan en llegar al suelo. ademas podrás grabar el video desde que se lanza hasta que caen al suelo.
· Opcionalmente se puede realizar el lanzamiento de una hoja plana y otra hecha una bola, para observar el efecto del rozamiento con el aire. y grabar el video
Tiempo necesario para desarrollar esta práctica:
10 minutos.
Cuestiones para los alumnos:
· ¿Cuál de las dos cajas llegará antes al suelo?
· ¿Por qué llegan al mismo tiempo, si tienen diferente masa?
· ¿Por qué los dos folios, que además tienen la misma masa, tardan un tiempo
diferente en llegar al suelo?
Realiza un video de la caida y lo subiras a facebook en el grupo de 3ro a y b