martes, 24 de marzo de 2020

fisica de 4to año Profesora Maria Antonieta Delgado

Repaso Leerás los siguientes ejercicios resueltos de M.R.U.V. (Movimiento Rectilineo Uniforme Variado) y luego resolverás los ejercicios propuestos como actividad #1. Valor 4ptos







Actividad Nº1. Ejercicios propuestos de M.R.U.V(PUEDES ESCOGER HASTA 10 EJERCICIOS Y ENTREGARLOS EN PORTAFOLIO RESUELTOS, SIGUIENDO LA METODOLOGÍA DE LOS EJERCICIOS EXPLICADOS) valor 4 ptos
1).Un auto parte del reposo y en el primer segundo recorre 25 cm.. Si cumple su trayectoria con M. R. U.V., se desea saber: ¿Qué velocidad posee a los 7 segundos? ¿Qué espacio recorrió en ese tiempo? ¿Qué espacio recorrió en 2 minutos?
2).Un tren  parte del reposo con una aceleración constante de 0,4 m/s2.   Alcanza su velocidad máxima a los 3 minutos, en ese momento aplica los frenos yse detiene pasados 1,5 minutos. Se desea saber: ¿Cuál es la velocidad máxima alcanzada? ¿Cuál es la aceleración negativa? ¿Cuál es la distancia total recorrida por el tren?
3).¿Qué tiempo tardará en tocar tierra un cuerpo que cae libremente desde un avión que vuela a 1960 m. de altura?
4).Un automóvil que parte del reposo, con aceleración constante, recorre en el primer segundo 4 metros. ¿Qué aceleración posee? ¿Qué velocidad tendrá a los 10 segundos?
5).Un  motociclista que parte del reposo con aceleración constante, logra recorrer en los tres primeros segundos una distancia de 11 metros. Calcular: ¿Qué espacio recorrerá en 22 segundos? ¿Cuanto tiempo empleará para recorrer 100 km? ¿Con qué velocidad llegará a los 22 segundos?
6).Un automóvil parte del reposo con una aceleración constante de 3 m/s2se desea saber: a) ¿Qué velocidad tendrá a los 8 segundos de haber iniciado el movimiento? b) ¿Qué distancia habrá recorrido?
7).Un móvil se desplaza con M. R. U. V., partiendo del reposo con una aceleración de 51.8 km/h2. ¿Qué velocidad habrá desarrollado en los 10 primeros segundos? ¿Qué distancia habrá recorrido a los 32 segundos de la partida? Representar gráficamente la velocidad en función del tiempo.
8).Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba con una v= 25 m/s. Averiguar el valor de la altura máxima alcanzada.
9).Se lanza verticalmente hacia abajo, desde una torre, una pelota de tenis con una velocidad inicial de 5 m/s. ¿Qué velocidad tendrá la pelota al cabo de 7 segundos? ¿Qué espacio habrá recorrido en ese tiempo?
10).Si se dejara caer una piedra desde la terraza de un edificio y se observa que tarda 3 segundos en llegar al suelo. ¿a qué altura se encuentra esa terraza y con qué velocidad llega esa piedra al piso?
11).Se lanza una piedra desde lo alto de un faro de 80 m de altura con una velocidad inicial de 4 m/s hacia abajo. ¿Cuanto tarda en llegar al suelo? ¿Con qué velocidad llega? ¿A que altura se encuentra la piedra a los dos segundos de haberla arrojado?
12).Un motociclista detenido en una esquina arranca con una aceleración de 0,03 m/s2. En ese mismo instante un automóvil lo pasa y sigue con una velocidad constante de 65 km/h. ¿Cuánto tarda el motociclista en alcanzar al automóvil? b) ¿A qué distancia de la esquina ocurre esto?
13).Un ómnibus se mueve con una velocidad  de 20m/s, y comienza a detenerse a razón de 3m/s cada segundo.¿Cuánto se desplaza antes de detenerse?
14).Un alumno de la escuela deja caer desde la planta alta al patio del edificio una pelotita que en su interior tiene un cascabel. Si la altura es de 15m aprox.¿Cuánto tiempo después de arrojarla se escucha el golpe?
15).Un cuerpo parte del reposo y en 10 seg. recorre 40 m. Calcular: velocidad final que  alcanza,el espacio que recorre entre el 5to y el 10mo seg.   de movimiento. la distancia  que  recorre   en los primeros 2 seg. de  movimiento.
16).Un automóvil pasa por un punto a  con una velocidad de 15m/s y 50m después su velocidad es de 25 m/s. Calcular  la velocidad  que tendrá  cuando hayan transcurrido 5 segundos más si el movimiento mantiene las mismas características.
ACTIVIDAD#2 

TEMA: Movimiento Circular Uniforme







Actividad Nº": Ejercicios Propuestos de M.C.U

Tema: movimiento circular uniforme

Actividad Nº2. Ejercicios propuestos de M.C.U.V(PUEDES ESCOGER HASTA 10 EJERCICIOS Y ENTREGARLOS EN PORTAFOLIO RESUELTOS, SIGUIENDO LA METODOLOGÍA DE LOS EJERCICIOS EXPLICADOS)
1) Una rueda de 50 cm de radio gira a 180 r.p.m. Calcula: a) El módulo de la velocidad angular en rad/s Resultado: ω= 6π rad/s b) El módulo de la velocidad lineal de su borde. Resultado: v= 9.42 m/s c) Su frecuencia. Resultado: f= 3 Hz 
 2) Un CD-ROM, que tiene un radio de 6 cm, gira a una velocidad de 2500 rpm. Calcula: a) El módulo de la velocidad angular en rad/s Resultado: ω= 83.3π rad/s b) El módulo de la velocidad lineal de su borde. Resultado: v= 15.7 m/s c) Su frecuencia. Resultado: f= 41.66 Hz S 
3) Teniendo en cuenta que la Tierra gira alrededor del Sol en 365.25 días y que el radio de giro medio es de 1.5 1011 m, calcula (suponiendo que se mueve en un movimiento circular uniforme): a) El módulo de la velocidad angular en rad/día Resultado: ω= 0.0172 rad/día b) El módulo de la velocidad a que viaja alrededor del Sol Resultado: v= 29861m/s c) El ángulo que recorrerá en 30 días. Resultado: θ = 0.516 rad = 29° 33' d) El módulo de la aceleración centrípeta provocada por el Sol. Resultado: a= 5.9 10-3 m/s2 
4) Calcular cuánto tiempo pasa entre dos momentos en que Marte y Júpiter estén sobre el mismo radio de sus órbitas (suponiendo que ambos se mueven con un movimiento circular uniforme). Periodos de sus órbitas alrededor del Sol: Marte: 687.0 días Júpiter: 11.86 año Resultado: t= 816.6 días S
 5) Un piloto de avión bien entrenado aguanta aceleraciones de hasta 8 veces la de la gravedad, durante tiempos breves, sin perder el conocimiento. Para un avión que vuela a 2300 km/h, ¿cuál será el radio de giro mínimo que puede soportar? Resultado: r= 5200 m 
 6) Tenemos un cubo con agua atado al final de una cuerda de 0.5 m y lo hacemos girar verticalmente. Calcular: a) El módulo de la velocidad lineal que debe adquirir para que la aceleración centrípeta sea igual a 9.8 m/s2 . Resultado: v =2.21 m/s b) El módulo de la velocidad angular que llevará en ese caso. Resultado: ω = 4.42 rad/s = 0.70 vueltas/s 
7) La Estación Espacial Internacional gira con velocidad angular constante alrededor de la Tierra cada 90 minutos en una órbita a 300 km de altura sobre la superficie terrestre (por tanto, el radio de la órbita es de 6670 km). a) Calcular la velocidad angular ω Resultado: ω = π/2700 rad/s b) Calcular la velocidad lineal v Resultado: v =7760 m/s c) ¿Tiene aceleración? En caso afirmativo, indicar sus características y, en caso negativo, explicar las razones de que no exista. 
 8) Una centrifugadora de 15 cm de radio gira a 700 r.p.m. calcula la velocidad a la que se desprenden de su borde las gotas de agua. Resultado: v =11,0 m/s 
 9) Un aerogenerador cuyas aspas tienen 10 m de radio gira dando una vuelta cada 3 segundos. Calcula: a) Su velocidad angular. b) Su frecuencia c) La velocidad lineal del borde del aspa. c) La aceleración centrípeta en el centro del aspa. Resultado: ω = 2π/3 rad/s ; f= Hz ; v = 20,9 m/s ; a ⅓ c= 87,4 m/s2 
10) Un ventilador de 20 cm de diámetro gira a 120 r.p.m. Calcula: a) Su velocidad angular en unidades S.I. b) La aceleración centrípeta en el borde externo del aspa. Resultado: ω = 4π rad/s ; ac= 15,8 m/s2





TEMA3 MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Se te presentan una serie de ejercicios teorico.practicos resueltos que deberás analizar , interpretar y comprender.














Actividad 3

Resolver los siguiente ejercicios
 1.-Un resorte se alargó 8 cm, cuando se cuelga un objeto de 80 kg de masa.
Hallar:
a) La constante de elasticidad 
b) periodo de oscilación

2.-un resorte se alarga 12 cm, cuando se cuelga un objeto de 60 kg de masa. Posteriormente se estira 16 cm y se suelta para que oscile libremente.
Hallar:
a) Constante de elasticidad
b)Período de oscilación y frecuencia 

3.-un cuerpo de 0,5 kg de masa esta sometido a una fuerza elástica restauradora de un resorte, con constante de recuperación k=25 N/m
Halar:
a)Elongación
b)Frecuencia Angular
c)periodo y frecuencia
d) àngulo de fase, si la amplitud es de 30cm y si el desplazamiento inicial es 15 cm

4.-La ecuación de un M.A.S. es X(t)=3 cos(40t), en la xes la elongación en cm y t en segundos.
Hallar:
a) Amplitud
b)Frecuencia Angular
c)Período y Frecuencia
d)Posición al cabo de t=0,85 seg
e)Ángulo de fase, si la amplitud es A=3cm y si el desplazamiento inicial es x=0,6 cm
f) Velocidad con fase inicial cabo de t=0,65seg
Actividad 4 valor 5 ptos
Realiza una investigación sobre el Movimiento Armónico Simple, con base a organizadores gráficos que contenga:
  • Definiciones de Elongación, constante de elasticidad, Periodo de oscilación,frecuencia,fuerza elástica restauradora,frecuencia angular,período, angulo de fase,amplituid, oscilación.
  • Formulario con el cada variable y letra que se utiliza.
  • Breve explicacion de la importancia del movimiento Armónico simple y su campo de aplicación en la física.






PROFESORA JENNIFER ARANGUREN 3ER GRADO B

         Buenas tardea espero estén todos bien con el favor de Dios, enfoquemonos en mejorar la lecto-escritura con las siguientes actividades.

         Actividad 1- Adjunto varias lecturas de 2do y 3er grado enumeradas o bien pueden enumerar algunas que ya tengan en casa, para tomarle la lectura por 1 minuto a los niñ@s en casa, ellos saben cómo es, ya que en clase lo hacemos, recomiendo llevar un registro de su progreso para fomentar la lectura.

         Actividad 2- Con las mismas lecturas trabajaremos la comprensión lectora con CALMA Y PACIENCIA, sin decirles las respuestas directamente, ellos deben leer un cuento y responder de forma escrita: nombre del autor, título del cuento, de qué se trato la lectura?, qué fue lo que más te gusto?, qué le cambiarías a la lectura? cual es el protagonista? cuales son los personajes secundarios? en que ambiente se desarrolla la historia?
RECUERDEN EXPLICARLES ANTES DE COMENZAR LA LECTURA LAS PREGUNTAS, para que ellos sepan lo que se espera que desarrollen después, no olviden corregir la escritura y motivar la creatividad en las respuestas de ellos.

          Actividad 3- En matemáticas reforzaremos las operaciones de suma, resta (de hasta 6 cifras) y multiplicación (números de 6 cifras por otro de una) en problemas que los ayuden a reflexionar y practicar el razonamiento lógico matemático, recordemos que lo que no se practica se olvida.

           Actividad 4- No olvidemos nuestro germinador que ya debería ser una planta, fomentando la responsabilidad, cuidado del medio ambiente e importancia de los procesos de cosecha, sobre todo en estos tiempos tan inciertos que vivimos en el área alimenticia.

          Finalmente, cuídense mucho, evitemos salir de nuestras casas y si es necesario para buscar comida o medicamentos usen tapa bocas y desinfectense antes de entrar a casa, el virus sobrevive en las superficies incluso la ropa debemos enjuagarla con jabón y tomar un baño al llegar de la calle, evitemos cualquier tipo de contagio. Que Dios nos ayude en esta difícil situación y la semana que viene les escribiré nuevamente. Cualquier duda se comunican conmigo.



LECTURAS TERCERO



...

AULA INTEGRADA PROFESORA CARMEN URBINA

               
                    









ACTIVIDADES SEMANA 3 Y 4 DE CUARENTENA


3er grado

4to grado

4to grado

4to grado

4to grado y 5to grado 


5to grado

5to y 6to grado

5to y sexto grado

5to y 6to grado



5to y sexto grado

5to y 6to grande

4to grado



4to grado






5to y sexto