Coleccion bicentenaria aqui consultaras las paginas
si no pueden descargar el libro envien mensajes.. para publicarlos como anexos
Actividad·3
Realizar una investigación formal del coronavirus que contenga, información relevante sobre el Coronavirus desde el punto de vista Biologico y Quimico.Por ejemplo como el virus actúa en el organismo, ¿cuàl es su estructura?, ¿còmo realiza su proceso de ataque a los organismos vivos?, ¿Què es el periodo de incubación?.......¿por que la cuarentena?... y todos los subtítulos que usted considere....ordenarlos por orden de lògico.valor 5ptos
Actividad 4
Realizar un video de 1 a dos minutos, sobre los temas que se encuentran mas adelante.
Puede contener esta estructura.
Debe hacerlo con los materiales mas sencillos laminas y se escuche su voz....NOTA: NO NECESARIAMENTE DEBE SALIR USTED EN EL VIDEO... PUEDE SEÑALAR LAMINAS HECHAS EN ALGÚN PROGRAMA O REALIZADAS A MANO. FINALMENTE GRABARLA CON UNA CAMARA O TELEFONO O PROGRAMA DE VIDEOS, TODO DEPENDE DE LO QUE ESTE A TU ALCANCE Y SEPAS REALIZAR. EL VIDEO SERÁ COLGADO EN EL FACEBOOK GRUPO DE CUARTO AÑO... PARA QUE SEA MAS FÁCIL SU CARGA. CUALQUIER DUDA COMUNICARSE CON LA PROFESORA MARIA DELGADO.
Estructura de un video
1. Saludo y planteamiento
Puedes comenzar con un «Hola, soy (nombre)». Ahora que ya
identificaste la dificultad o necesidad que tiene tu público, preséntala con
empatía («¿Te ha pasado que...?») y expresa, de manera breve, cómo ayudarás a
resolver esa cuestión.
2. Núcleo de contenido
Desarrolla el tema y presenta los puntos clave; siempre es útil emplear
una secuencia que haga más comprensible la información. Esta es la sección que
debe durar más que las otras. Aquí puedes presentar dibujos esquemas u
organizadores graficos. Coloque colores e imágenes y descríbelos. Puedes usar
palabras
3. Cierre e invitación
Logra que cada uno de tus contenidos sea un vínculo a tu esfera de
información. Recalca la información dada con lo más importante y significativo
de lo aprendido.
¿Cómo lo hago?
Puedes grabarlo con tu teléfono o webcam. O también tomar una serie de
fotos y animarlas con tu voz en Power Point. La forma como lo hagas y los recursos
depende de lo que sabes y tienes a mano. Si no tienes nada eso con tu cara
explicando y pequeños carteles a mano también sirve. El video es corto y con
una duración de 1 minuto.
¿Qué tema haré?(ESCOGE UN (1)TEMA)
Los temas son los siguientes:
1.- ¿Qué es estequiometria?
2.- ¿Qué es la ley de conservación de la masa?
3.-¿Qué es la ley de las proporciones definidas?
4.-Ejemplo de la ley de conservación de la masa?
5.-Ejemplo de la ley de las proporciones definidas
6.- ¿Qué es el mol?
7.- ¿Qué es la masa atómica?
8.- ¿Qué es una reacción química?
9.- ¿Cómo se representa una reacción Química?
10.- ¿Qué significan el cálculo estequiométrico?
11.- ¿Cómo se calculan los moles para un elemento?
12.- ¿Cómo se calculan los moles para un elemento?
13.- ¿cómo se calcula la masa molecular en una molécula?
14.- ejemplo de un cálculo estequiométrico
15.- ¿Cómo se calcula el rendimiento de una reacción?
16.- ¿Qué es el reactivo limitante?
17.- ¿Qué es el reactivo en exceso?
18.- Un ejemplo industrial para el uso de cálculo estequiométrico?