martes, 17 de marzo de 2020

Area de formación : Castellano

Primer Año: Reelaboración del Mito el dueño del sol y el motivo de su lento caminar (Libro Colección Bicentenaria de 1 er año, página 14 y 15) Para los alumnos que no lo hayan entregado. Realizar en hojas blancas con su portada y sus dibujos. Valor 20 %.  Instrumento: Escala de estimación.

Pendiente: Evaluación de Ortografía (Uso de la c, s, z, x). 

Actividad Nueva:Realizar en hojas blancas con su portada ,  leer sobre la vida  de Aquiles Nazoa , elaborar 6  preguntas con sus respectivas respuestas. La actividad será evaluada como tarea, la cual se incluye dentro del registro de actividades (tareas)  y dentro del plan de evaluación tiene un valor de 20%. Instrumento Escala de estimación.

Segundo Año:  Pendiente  la entrega del Romance del Ánima Sola ( Reelaboración) para los que no lo hayan entregado.(Libro Colección Bicentenaria de segundo año páginas 106 y 107). La actividad será entregada en hojas blancas y dentro del plan evaluación será incluida en el registro de tareas, el cual tiene un valor de 20%.  Instrumento escala de estimación.

Estudio y preparación de l personaje  asignado para la actividad de teatro . Dentro del plan de evaluación tiene un valor de 15%. Instrumento: Escala de Estimación.

Tercer Año. Elaboración del Periódico Escolar.  Dentro del plan de evaluación tiene un valor de 20% . Será evaluado con una escala de estimación.


Cuarto Año:  Actividad para entregar en hojas . Reelaboración de un Canto para Bolívar, con su respectiva foto. Será evaluado como tarea dentro del registro , la cual tiene un valor de 20%. Instrumento Escala de Estimación.


Pendiente: Preparación de su personaje para la obra teatral.

Quinto Año: Actividad para entregar en hojas :  Elaboración de trabajo sobre Federico García Lorca. Valor 15%. Instrumento : Escala de Estimación.

Actividad  Nueva: Para realizar en el cuaderno . Leer la Biografía de Gabriel García Márquez, elaborar  6 preguntas con sus respectivas respuestas. La actividad será evaluada dentro del registro de tareas, el cual tiene un valor de 20%.

Área de Formación ; Arte y Patrimonio


U.E.E, Dr. “José Manuel Núñez Ponte”
Área de formación: Arte y Patrimonio                Año y Sección: 1er año (A y B)                                                                                                                              Profesora: Katherine Cova   Cierre del 2do lapso
TEMA
ACTIVIDAD
VALOR
INSTRUCCIONES
1._Cìrculo Cromático concepto características/ elementos, tipos y combinaciones.
Elaboración  de un Cuadro Resumen
15%
Los escolares deberán completar el cuadro señalado en la parte inferior.
2 Paz y Convivencia:
Paz y convivencia desde el pensamiento a las manos, voces, rostros, imagen y movimiento. La ciudadanía creadora y protagonista. El arte en su relación con la paz y la sana convivencia social.
Elaboración de Pancarta Informativa
10%
Buscar conceptos de Paz, Convivencia, Arte, vinculación de las manos, voces, rostro e imagen como medio de expresión en pro de lograr la sana convivencia, (acá deberán colocar un dibujo libre que proyecte la sana convivencia vinculado con la paz)

Complete el Siguiente cuadro                                                                                Tema: El Circulo Cromático
Circulo Cromático
Mencione los Colores Primario
Circulo Cromático Natural
Colores secundarios
Colores-Tipos
Definición:

Concepto:
Concepto.
Colores análogos
Colores complementarios
Colores Monocromáticos
Colores Tríadicos:
Elementos/Característ:
Variedad de Colores Propuestos:
Combinaciones:
Concepto:
Concepto:
Concepto:
Concepto:

U.E.E, Dr. “José Manuel Núñez Ponte”
Área de formación: Arte y Patrimonio                Año y Sección: 2do año (A y B)               Profesora: Katherine Cova                                                                                                                                    Cierre del 2do lapso
TEMA
ACTIVIDAD
VALOR
INSTRUCCIONES
Las prácticas artísticas desde el Siglo XIX hasta la época contemporánea en Venezuela
(Artistas venezolanos de gran trayectoria en Venezuela hasta la actualidad - Arte Urbano Pintores Grafiteros en Venezuela).



Elaboración de Cuestionario Ilustrado



15%
Los escolares deberán Investigar cuales son las técnicas, medios de expresión artísticas más representativos de nuestro país, haciendo alusión al artistita y  el medio de expresión que utilizaba como por ejemplo: Arturo Michelena fue un pintor y dibujante venezolano de la segunda mitad del siglo XIX, quien desde niño manifestó excepcionales dotes para el dibujo y la pintura (mencionar una obra reconocida). Otro seria Tito Salas también pintor, se debe incluir información sobre el Arte Urbano Pintores Grafiteros en Venezuela.

Puesta en escena (Dramatización)/ realizar guion del artista a escenificar
10%
Observación: Recuerden debe seleccionar una artista venezolano que van a interpretar como especie de un monologo (Simón Díaz, Reinaldo Armas, Jesús Soto, María Teresa Carreño, Jean Betancourt, conocido como Mr. Garek (arte urbano). De no poder llevar a cabo la interpretación se revisara únicamente el guion del artista a escenificar.






6to grado A Mario Falcon

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
GOBIERNO DE MIRANDA
U.E. E “JOSE.M. NUÑEZ PONTE”
GUIA PRACTICA 6° GRADO
DOCENTE: MARIO FALCÓN

Área: Lenguaje
1.      Realiza un cuento imaginativo con los siguientes valores: Respeto, Honestidad, Amistad, Compresión, Lealtad, Tolerancia, Familia, Unión (De 10 líneas).
2.      Identifica en las siguientes palabras si son: Aguda-Graves-Esdrújulas.
baloncesto - balón - blanco – brécol- camisa - carnicero - campo - cantar
despertar - docena - donde – dilema-entrada - especial - elegido - elegante
boxear - báscula - bocina – balcón-cáscara - carpeta - cocinar - cayó
difícil - ciempiés - dóciles – decir-elegir - espléndido - elefante - está
Namibia - Nápoles - Noruega – Nepal-parecer - poseer - policía - película
quiero - química - quesero – quedaré- retráctil - ratones - rápido - repasó
sentirías - sabrás - subiré – semáforo-tentáculo - tenedor - túnel – tomaré.
3.      Busca y subraya un diptongo en cada oración:
Vocales abiertas (a, e, o), Cerradas (u, i)
Formación de diptongo: Vocales Abierta-Cerrada; Cerrada-Abierta: Dos Cerradas
Ej.: Causa

1.- Al llegar estaba todo en silencio.
2.- Cuando vengas estarás tú solo.
3.- Lleva unas botas para la nieve.
4.- No digáis tantas mentiras juntas.
5.- El barullo era tumultuoso allí.
6.- La tormenta causó mucho daño.
7.- Algunas veces estoy algo cansado.




4.      Busca y subraya un Hiato en cada oración:
Vocales abiertas (a, e, o), Cerradas (u, i)
Formación de Hiato: Dos abiertas; Abierta-Cerrada; Cerrada-Abierta (con acento o tilde en la cerrada)
Ej.: Cooperar; Incrble

1.- Mete todas las cosas en el baúl.
2.- Algunos creían en ídolos falsos.
3.- Ellos dos formas un dúo estupendo.
4.- El egoísmo hace mucho daño.
5.- Es bastante feo pero muy alegre.
6.- Puedes recaer de esa herida.
7.- Aún puedes llegar a tiempo.

5.      Escribe otras palabras derivadas siguiendo el ejemplo

papel = papelería
libro =
carne =
verdura =
definir = definición
cantar =
sujetar =
implantar =
perezoso = pereza
bello =
pura =
grande =

6.      Divide la palabra compuesta y explica su significado. Luego, escribe una oración

Ej. Pisapapeles: Pisa + Papeles; Objeto pesado que se pone sobre los papeles para sujetarlos con su peso; a veces es de forma artística o de un material decorativo.
Oración: María tomó un pisapapeles de uno de los escritorios.

aguafuerte:
boquiabierto:
rojiblanco:
contrachapado:
fisicoquímicos:
guardabosques:
Montacargas:
Pasatiempos:
Área: Matemática


1.      Ejercicios con números positivo y negativos combinados:

Ej.  – 4 + 123 X 25 / 22 = 135,22             /: división
      7896 – 8749 = -  853

a)      7632 – 6879 X 25 / 2=
b)      9642 X 28 – 289 / 4 =
c)      – 9748 – 10782 + 782=
d)      9486 X 75 / 4 =
e)      8456 + 4789 – 9743=
f)       456 X 45 – 69 + 567=
g)      – 10789 – 4560 – 589412=
h)      9697 X 698 – 9876 / 5=
i)       9879 – 56412 X 8=
j)       8745 X 56 / 8=


2.      Ejercicios con m.c.m y M. D.C
mcm Mínimo Común Múltiplo
      Primos comunes y no comunes elevados a los mayores exponentes.
      ¡Aunque se llama mínimo, se multiplican muchos números!
MCD   Máximo Común Divisor
      Primos comunes elevados a los menores exponentes.


32                             exponente
-  Halla el mínimo común múltiplo de los siguientes grupos de números:
a) 38 y 8
b) 13 y 30
c) 86, 64 y 20
d) 75, 45, 20 y 25
Halla el máximo común divisor de los siguientes grupos de números:
a) 24 y 30
b) 266 y 123
c) 65, 30 y 45
d) 52, 80, 10 y 65
            3.  Ejercicio de potencia
 Ej.  32  =  3. 3 = 9

3 3 =

10 3 =

7 2 =                                                                       5 2 =

8 4 =                                                                        6 4 =

10 5 =                                                                       3 2 =

2 6 =                                                                        10 1 =

4.Ejercicios de ecuaciones

Ej.  2X =    6                            2X + 8 = - 4                             X   = 9                8    = 6

         X =   6                             2X = - 8 – 4                             8                        X
                  2                             2X = -12                               X = 8 . 9           X = 8 . 6
          X =   3                             X =   - 12                             X = 72                X = 48                         
                                                                 2
                                                    X =   - 6

a) x+2=4                        b) x-4=-3                        c) x+2=2
d) x-5=2                         e) x+2=-7                       f) x-2=4
g) 5x = 8                        h) 9x = 27                       i) 20x= 200

j)  x = 15                        k) x = 28                         l) x = 100
     3                                    5                                     6

m) 20 = 35                    n) 150 = 72                     o) 8   = 42
       x                                    x                                   x            

      Área:  Ciencia de la Naturaleza

1.                Realiza una investigación sobre la enfermedad CORANAVIRUS, síntomas, causa,efecto y como          prevenirlo.

2.                Realiza una encuesta o series de preguntas a tus padres de que es para ellos el CORANAVIRUS.

3.               Con tus propias palabras has un análisis sobre esta enfermedad. (Por favor se extenso en tu                  opinión personal y tener cuidado con la redacción).

4.               Hacer un dibujo.

       Nota: Esta guía es para realizar en casa, con ayuda de tus representantes y en sus respectivos cuadernos de cada área.  

Gracias y cuídense.
Dios los bendiga